Pasar al contenido principal

Artesanía en crin: Rari, un mundo en miniatura

Solapas secundarias

Crin: arte con materiales de la naturaleza


El uso de materias primas locales, da cuenta del conocimiento y relación con su entorno desarrollado por las artesanas de Rari, mientras que la introducción foránea del ixte muestra nuevos procesos de aprendizaje.

La tradición comenzó con el uso de fibras de álamo, sauce o espino, recogidas en las orillas de los ríos, canales de riego o acequias. La cosecha podía ser en cualquier época del año, pero con luna menguante, pues las volvía más resistentes. Medían hasta 2.5 metros, y aunque este largo era ideal, eran poco flexibles cuando se secaban.

En la década de 1930 este insumo se extinguió por el empleo de abonos y fertilizantes químicos y fue reemplazada por pelo de la cola de caballo traído desde mataderos de Santiago o de la IX Región.

Al poco tiempo se introdujo el ixtle o tampico, fibra vegetal café importada desde México, que dotó de soporte y firmeza al tejido y permitió reducir el tamaño de los elementos y expandir la gama de colores de las obras.

Preparación del crin

Comprende las siguientes etapas:

  • Limpieza: se remoja durante 24 horas en agua con detergente y cloro, con el fin de quitar restos de sangre o suciedad proveniente de los mataderos. La solución se cambia y el cabello se restriega, enjuaga, seca y peina. Finalmente se eliminan las hebras cortas y repiten el proceso.
  • Teñido: depende de la oferta cromática de las anilinas químicas disponibles en el mercado, aunque algunas innovan combinándolas. Los tintes primarios y secundarios son los más comunes, y el color final depende del original de la cola caballo.

Entramado de las fibras

En esta etapa cada mujer da forma a flores, animales, personajes mitológicos o tradicionales, adornos domésticos o corporales sin herramientas, sólo con su destreza manual.

Para tejer se siguen las siguientes etapas:

  • Urdir: se da forma a la estructura, esqueleto o "arma" de la figura, por donde pasa la hebra activa. Ésta puede ser circular, semicircular, rectilínea o calada y se hace con número impar de filamentos de ixtle para intercalar y afirmar en cada corrida.
  • Tejer: entrelazado del crin a través de la trama o arma. Si se realiza con fibra vegetal, se eligen las hebras más delgadas.
  • Sumir: costura final o de cierre. Con la ayuda de una aguja se aseguran las hebras de crin y se evita el desarme. Existen diferentes maneras de hacerlo: simple, enrejado, enrejado doble, enrejado triple y engüechicado .
  • Embarrilar: envolver un conjunto de varillas de vegetal con fibra de crin para hacer detalles como el mango del paraguas, la nariz y la escoba de la bruja o las patas de la lagartija.

Temas Relacionados