Pasar al contenido principal

EXPOSICIÓN “LA SINFONÍA DEL COLOR” DE JOSE LUIS CAMPOS PAIVA

Bodegón con Vino y Queso
Pintura
Exposición
27 Nov 2025
10:00 - 17:30
Av. Valentín Letelier 572, Linares, Chile.
Presencial
Durante noviembre y diciembre de 2025, el Museo de Arte y Artesanía expondrá la muestra titulada "La Sinfonía del Color ", realizada por el artista José Luis Campos Paiva, estando compuesta por obras realizada con las técnicas de la acuarelas y el acrílico.

En su programación de fin de año, el Museo de Arte y Artesanía de Linares, recibe las obras de José Luis Campos Paiva, quien ha desarrollado su pasión por la pintura mediante el uso del acrílico y la acuarela, siendo esta última, una técnica muy tradicional, pero con conlleva tiempo el poder dominarla.

Campos Paiva, hace una analogía entre el color y la música, señalando que “de la misma forma que un oído musical se impresiona con el estruendo de un trueno, con el golpe de las gotas de lluvia sobre las hojas o con el canto de las olas del mar y tiene la capacidad de transformarlas en una bella melodía; así la sensibilidad plástica encuentra -naturalmente- la belleza en la forma o en el color que se nos aparecen cada día, rescatando esa belleza y haciéndola perdurar”. 

Las obras abordan temáticas como el paisaje y los bodegones, abundando los colores cálidos y los detalles en los primeros planos, haciendo de sus pinturas, creaciones con un lenguaje cercano y familiar, para poder disfrutarlo  sin mayores etiquetas.

Para el artista, el Museo de Arte y Artesanía de Linares, es un importante punto de encuentro entre el arte visual y su público, al igual que una sala de conciertos lo es para la música y sus amantes.

La muestra será inaugurada en la Galería del 2° piso del museo (Av. Valentín Letelier 572, Linares), el jueves 27 de noviembre a las 18:00 horas, siendo un evento abierto y gratuito para toda la comunidad.

 

BIOGRAFÍA DEL EXPOSITOR

El expositor José Luis Campos Paiva nació en Concepción el 12 de Diciembre de 1951, estudió en la Alianza Francesa de Curicó y luego en el Internado Nacional Barros Arana de Santiago. Su paso por el INBA marcó sus inicios en el arte de la acuarela y otras técnicas, de la mano de excelentes profesores tales como Benavides, Hernández, Oyanedel y Órdenes, quienes potenciaron sus habilidades naturales.

Como dato anecdótico, cabe señalar que, incluso su profesor de castellano (lengua y literatura) contribuyó a su desarrollo en las artes plásticas, pues don Fernando Cuadra Pinto (reconocido dramaturgo chileno) hacía que sus alumnos ilustraran cada una de las obras que indicaba leer.

A los 25 años, José Luis Campos Paiva inició su primer emprendimiento laboral en Mendoza, Argentina a través de un Estudio de Diseño que, durante 8 años vivió el paso del sistema de impresión litográfico a la innovación del offset. De vuelta en Chile, a los 33 años continuó trabajando en artes gráficas y diseño, creando en los años 80 su propia Agencia de Publicidad “Táctica” en la ciudad de Concepción.

Hoy, radicado en la ciudad de Linares y retirado de la actividad laboral, ha dirigido su interés a explorar y potenciar aquello que ha estado siempre presente en su vida: la pintura, especialmente el difícil arte de la acuarela.