
Esta artista, formó parte de la llamada Generación del 28, quienes inspirados en maestros europeos, consolidaron la independencia del quehacer pictórico introducido por el Grupo Montparnasse. Se la reconoce por representar interiores, paisajes, flores, retratos y desnudos femeninos. Desde el comienzo simplificó las formas, centrándose en el juego sutil de planos y volúmenes transparentes, penetrados por una suave luminosidad interna.
Dentro de sus logros, como artista y como mujer, se la puede considerar como un referente en la incorporación de la mujer al mundo académico. Ella fue la primera mujer profesora de la Escuela de Bellas Artes y de la Escuela de Artes Aplicadas (1930). Fue la primera mujer en ser designada Miembro Académico de la Universidad de Chile (1960) y Premio Nacional de Arte Mención Pintura (1974). Cortés Jullian , también hizo un gran aporte a la cultura de Linares, ya que junto a otros artistas, contribuyó a la formación de este museo, donando 15 de sus obras, 13 de las cuales se exhiben en esta muestra, y además fue quien inicia la Biblioteca Especializada en Arte, con la cual contamos para la consulta del público.