Alfarería ornamental o ritual entre el río Cachapoal y Biobío
Animales, pesebres, cocinas de leña, carreta de bueyes e iglesias, entre otros, son los favoritos de artesanas para representar la naturaleza y del mundo doméstico que las rodea.
Fuente: Museo de Artes y Artesanías de Linares
Piezas con contenido religioso o figurativo componen la alfarería ornamental de la zona situada entre el río Cachapoal y Bíobío, la que tiene algunos indicios de su anterior uso ritual en sociedades precolombinas.
La irrupción hispana transfiguró todo el panorama social en el sector señalado. Al negárseles el libre acceso a los recursos y los circuitos de intercambio material y cultural, los habitantes de esta zona perdieron el sentido otorgado a los símbolos que plasmaban su particular cosmovisión (Barrales; Vergara, 2008: 32).
Sin el mundo social que les da coherencia, los estilos ornamentales dejaron de practicarse y los objetos rituales perdieron preponderancia en las creaciones de los campesinos.
La cerámica en el período hispano, cubrió las necesidades cotidianas como la producción, transformación y consumo de alimentos.
La representación de la naturaleza y del mundo doméstico fueron las formas más comunes que las loceras eligieron para objetos de uso decorativo. Animales, pesebres, cocinas de leña, carreta de bueyes e iglesias, entre otros, son los temas favoritos de quienes mantienen viva esta práctica.
Recursos adicionales
Videos relacionados

Pila bautismal
José Vidal. Pila. Chile. Pueblo de Indios, San Vicente de Tagua Tagua, Región de O'Higgins. 2010. Greda. Modelado base por bola ahuecada; elementos decorativos moldeados; superficie alisada; cocción con guano y leña en hornalla a ras de piso. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3061.
Réplica de pila bautismal, modelada con una sola mano por el alfarero José Vidal, que sufrió parálisis y se retiró en 2012.

Alcancía de chancho, vista lateral
Ximena Medel. Alcancía de chancho grande. Chile. Purapel, Constitución, Región del Maule. 2010. Greda, colo y barniz. Moldeado de cuerpo por bola ahuecada y adujado; aditamento de patas, orejas y detalles por pastillajes; pulido por piedra; engobe rojo; y aplicaciones de barniz corriente post cocción. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3064.
Alfarera activa en 2012. Alcancía "chancho" o figura costumbrista.

Alcancía de chancho, vista frontal
Ximena Medel. Alcancía de chancho grande. Chile. Purapel, Constitución, Región del Maule. 2010. Greda, colo y barniz. Moldeado de cuerpo por bola ahuecada y adujado; aditamento de patas, orejas y detalles por pastillajes; pulido por piedra; engobe colo rojo; y aplicaciones de barniz corriente post cocción. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3064.

Alcancía de chancho, vista vista superior
Ximena Medel. Alcancía de chancho grande. Chile. Purapel, Constitución, Región del Maule. 2010. Greda, colo y barniz. Moldeado de cuerpo por bola ahuecada y adujado; aditamento de patas, orejas y detalles por pastillajes; pulido por piedra; engobe colo rojo; y aplicaciones de barniz corriente post cocción. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3064.

Alcancía chancho
Agrupación de loceras de Ulloa. Alcancía chancho. Chile. Centro Quebrada de las Ulloa, Florida, Región del Biobío. 2010. Greda y colo. Modelado de cuerpo con bola ahuecada y detalles por pastillaje; pulida con piedra; engobe colo rojo; cocción en horno de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3082

Alcancía chancho, vista anterior
Agrupación de loceras de Ulloa. Alcancía chancho. Chile. Centro Quebrada de las Ulloa, Florida, Región del Biobío. 2010. Greda y colo. Modelado de cuerpo con bola ahuecada y detalles por pastillaje; pulida con piedra; engobe rojo; cocción en horno de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3082

Alcancía chancho
Agrupación de loceras de Ulloa. Alcancía chancho. Chile. Centro Quebrada de las Ulloa, Florida, Región del Biobío. 2010. Greda y colo. Modelado de cuerpo con bola ahuecada y detalles por pastillaje; pulida con piedra; engobe rojo; cocción en horno de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3083

Alcancía chancho
Agrupación de loceras de Ulloa. Alcancía chancho. Chile. Centro Quebrada de las Ulloa, Florida, Región del Biobío. 2010. Greda y colo. Modelado de cuerpo con bola ahuecada y detalles por pastillaje; pulida con piedra; engobe rojo; cocción en horno de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3083

Lobo marino
Anónimo. Lobo marino. Chile, Cobquecura, Región del Biobío. 2010. Greda, concha y piedra. Modelado en greda y barnizado. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3029.
Objeto que da cuenta de la coexistencia de prácticas tradicionales con contemporáneas.

Lobo marino
Anónimo. Lobo marino. Chile, Cobquecura, Región del Biobío. 2010. Greda, concha y piedra. Modelado en greda y barnizado. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3029.

Figurillas en miniatura
Ruth Oróstica. Figurilla. Santa Cruz, Cuca, Chillán, Región del Biobío. 2010. Greda, colo rojo y pasta de caolín. Modelado manual de pieza; tratamiento de superficie pulido con piedra; engobe colo rojo; decoración esgrafiada de tipo lineal; cocción en hornalla a ras de piso con guano y leña; tratamiento post cocción de ahumado; y la aplicación de pasta de caolín. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3033.
Lozas en miniatura de Santa Cruz de Cuca, entre las que figuran un jarro pato, un mate, una paila y un sartén.

Figurillas en miniatura, paila y pato
Ruth Oróstica. Figurillas en miniatura. Santa Cruz, Cuca, Chillán, Región del Biobío. 2010. Greda, colo rojo y pasta de caolín. Modelado manual de pieza; tratamiento de superficie pulido con piedra; engobe colo rojo; decoración esgrafiada de tipo lineal; cocción en hornalla a ras de piso con guano y leña; tratamiento post cocción de ahumado; y la aplicación de pasta de caolín. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3033.

Pesebre
Haidee Paredes González. Pesebre. Lihueimo, Santa Cruz, Región de O'Higgins. 2010. Greda y tintes minerales en polvo. Modelado en arcilla y pigmentos con tintes minerales de origen fabril. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3039.
Pieza fabricada por una de las últimas cultoras de esta artesanía. Las escenas religiosas son parte del imaginario de la artesanía campesino-tradicional.

Pesebre, vista lateral
Haidee Paredes González. Pesebre. Lihueimo, Santa Cruz, Región de O'Higgins. 2010. Greda y tintes minerales en polvo. Modelado en arcilla y pigmentos con tintes minerales de origen fabril. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3039.

Molienda de maíz
Haidee Paredes González. Molienda de maíz. Chile: Lihueimo, Santa Cruz, Región de O'Higgins 2010. Greda y tintes minerales en polvo. Modelado en arcilla y pigmentado con tintes minerales de origen fabril. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3040.

Molienda de maíz, vista frontal
Haidee Paredes González. Molienda de maíz. Chile: Lihueimo, Santa Cruz, Región de O'Higgins 2010. Greda y tintes minerales en polvo. Modelado en arcilla y pigmentado con tintes minerales de origen fabril. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3040.

Molienda de maíz, vista lateral
Haidee Paredes González. Molienda de maíz. Chile: Lihueimo, Santa Cruz, Región de O'Higgins 2010. Greda y tintes minerales en polvo. Modelado en arcilla y pigmentado con tintes minerales de origen fabril. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3040.

Anciana tomando mate
Ana González. Anciana tomando mate. Chile: Lihueimo, Santa Cruz, Región de O'Higgins. 2010. Greda y tintes minerales en polvo. Modelado en arcilla y pigmentado con tintes minerales de origen fabril. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3041.

Anciana tomando mate, vista trasera
Ana González. Anciana tomando mate. Chile: Lihueimo, Santa Cruz, Región de O'Higgins. 2010. Greda y tintes minerales en polvo. Modelado en arcilla y pigmentado con tintes minerales de origen fabril. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3041.

Zapallo
Emma Cecilia Núñez Véliz (Taller Keramos). Zapallo. Llico, Vichuquén, Región del Maule. 2010. Arcilla y engobe de origen fabril. Modelado base por bola ahuecada y alzamiento en paredes por adujado; pulido con piedra; engobe blanco; ahumado parcial en horno de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3047.

Zapallo, vista frontal
Emma Cecilia Núñez Véliz (Taller Keramos). Zapallo. Llico, Vichuquén, Región del Maule. 2010. Arcilla y engobe de origen fabril. Modelado base por bola ahuecada y alzamiento en paredes por adujado; pulido con piedra; engobe blanco; ahumado parcial en horno de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3047.

Plancha de campo
Anónimo. Plancha de campo. Chile. Pañul, Pichilemu, Región de O'Higgins. 2010. Arcilla. Arcilla colada en molde de yeso. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3049.
Representación de una plancha de fierro, que réplica utensilios antiguos, con técnicas practicadas hace más de 30 años en la localidad.

Plancha de campo, vista superior
Anónimo. Plancha de campo. Chile. Pañul, Pichilemu, Región de O'Higgins. 2010. Arcilla. Arcilla colada en molde de yeso. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3049.

Cocina a leña mediana
Delfina Aguilera. Cocina a leña mediana. Chile. Pilén, Cauquenes, Región del Maule. 2010. Greda y colo. Modelado base por bola ahuecada y alzamiento en paredes por adujado y aditamento de arcilla; bruñido con piedra; engobe natural colo rojo; cocción en hornalla abierta a leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3052.
Réplicas en miniaturas de accesorios tradicionales de una cocina a leña, con atizador, cucharón, olla, sartén y cántaro. La reconocida artesana Delfina Aguilera la creó, íntegramente a mano y la bruñó con engobe colo rojo local.

Cocina a leña mediana y miniaturas
Delfina Aguilera. Cocina a leña mediana y miniaturas. Chile. Pilén, Cauquenes, Región del Maule. 2010. Greda y colo. Modelado base por bola ahuecada y alzamiento en paredes por adujado y aditamento de arcilla; bruñido con piedra; engobe natural colo rojo; cocción en hornalla abierta a leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3052.

Cocina a leña mediana y miniaturas
Delfina Aguilera. Cocina a leña mediana y miniaturas. Chile. Pilén, Cauquenes, Región del Maule. 2010. Greda y colo. Modelado base por bola ahuecada y alzamiento en paredes por adujado y aditamento de arcilla; bruñido con piedra; engobe natural colo rojo; cocción en hornalla abierta a leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3052.

Lozas en miniatura
Ana. Lozas en miniatura. Chile. Pomaire, Peñaflor, Región Metropolitana. 2010. Greda. Modelado por bola ahuecada; pulido con piedra; cocción en horno cerrado de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3060.
Réplica en miniatura de vasijas domésticas campesinas como cántaro, tetera, azafate, batea, macetero, mielero, canasto y olla). Confeccionadas íntegramente a mano y con tratamiento de superficie natural, que remite a las técnicas tradicionales de Pomaire.

Lozas en miniatura, acercamiento
Ana. Lozas en miniatura. Chile. Pomaire, Peñaflor, Región Metropolitana. 2010. Greda. Modelado por bola ahuecada; pulido con piedra; cocción en horno cerrado de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3060.

Lozas en miniatura, acercamiento
Ana. Lozas en miniatura. Chile. Pomaire, Peñaflor, Región Metropolitana. 2010. Greda. Modelado por bola ahuecada; pulido con piedra; cocción en horno cerrado de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3060.

Cocina a leña redonda
María Paz. Cocina a leña redonda. Chile. Purapel, Constitución, Región del Maule. 2010. Greda, pintura, pasta de muro y barniz. Torneado para cuerpo central más aditamentos por pastillaje; accesorios moldeados a mano; superficie con pintura negra de origen fabril; dibujos con pintura fabril roja y blanca, y contorno de dibujos delineados con pasta de muro y barnizado. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3065.
Conjunto compuesto por una vasija esférica con aditamentos de patas y chimenea, y accesorios como cocina, tetera grande, olla y tetera chica.

Cocina a leña redonda, vista superior
María Paz. Cocina a leña redonda. Chile. Purapel, Constitución, Región del Maule. 2010. Greda, pintura, pasta de muro y barniz. Torneado para cuerpo central más aditamentos por pastillaje; accesorios moldeados a mano; superficie con pintura negra de origen fabril; dibujos con pintura fabril roja y blanca, y contorno de dibujos delineados con pasta de muro y barnizado. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3065.

Cocina a leña redonda, detalle
María Paz. Cocina a leña redonda. Chile. Purapel, Constitución, Región del Maule. 2010. Greda, pintura, pasta de muro y barniz. Torneado para cuerpo central más aditamentos por pastillaje; accesorios moldeados a mano; superficie con pintura negra de origen fabril; dibujos con pintura fabril roja y blanca, y contorno de dibujos delineados con pasta de muro y barnizado. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3065.

Cocina a leña redonda, detalle de minuaturas
María Paz. Cocina a leña redonda. Chile. Purapel, Constitución, Región del Maule. 2010. Greda, pintura, pasta de muro y barniz. Torneado para cuerpo central más aditamentos por pastillaje; accesorios moldeados a mano; superficie con pintura negra de origen fabril; dibujos con pintura fabril roja y blanca, y contorno de dibujos delineados con pasta de muro y barnizado. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3065.

Cocina a leña redonda
Gastón Montii. Cocina a leña redonda. Chile. Quinchamalí, Chillán, Región del Biobío. 2010. Greda, colo rojo y pasta de caolín. Modelado base por bola ahuecada e inserción de partes por pastillaje; pulido con piedra; engobe colo rojo; bruñido con piedra y grasa de pollo; decoración esgrafiada; cocción en hornalla a ras de piso con guano y leña; tratamiento post cocción de ahumado en guano de caballo; y aplicación de pasta arcillosa blanca sobre dibujo esgrafiado. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3067.
Figurilla compuesta por cuerpo esférico, con aditamentos moldeados de patas, manilla y chimenea, y accesorios como olla, cántaro y sartén.

Cocina a leña redonda, detalle de miniaturas
Gastón Montii. Cocina a leña redonda. Chile. Quinchamalí, Chillán, Región del Biobío. 2010. Greda, colo rojo y pasta de caolín. Modelado base por bola ahuecada e inserción de partes por pastillaje; pulido con piedra; engobe colo rojo; bruñido con piedra y grasa de pollo; decoración esgrafiada; cocción en hornalla a ras de piso con guano y leña; tratamiento post cocción de ahumado en guano de caballo; y aplicación de pasta arcillosa blanca sobre dibujo esgrafiado. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3067.
Figurilla compuesta por cuerpo esférico, con aditamentos moldeados de patas, manilla y chimenea, y accesorios como olla, cántaro y sartén.

Juego de té antropomorfo
Anónimo. Juego de té antropomorfo. Chile. Centro Quebrada de las Ulloa, Florida, Región del Biobío. 2010. Greda. Modelado base por bola ahuecada y pulida con piedra. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3080.
Conjunto compuesto por una taza y un plato. Ambas vasijas presentan aditamentos con forma de ojos, nariz y boca.

Juego de té antropomorfo, detalle plato
Anónimo. Juego de té antropomorfo. Chile. Centro Quebrada de las Ulloa, Florida, Región del Biobío. 2010. Greda. Modelado base por bola ahuecada y pulida con piedra. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3080.

Juego de té antropomorfo, detalle taza
Anónimo. Juego de té antropomorfo. Chile. Centro Quebrada de las Ulloa, Florida, Región del Biobío. 2010. Greda. Modelado base por bola ahuecada y pulida con piedra. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3080.

Locitas en miniatura
Vásquez, Elisabeth (taller Challahue). Locitas en miniatura. Chile. Unihue, Región del Maule. 2010. Greda y colo. Modelado de cuerpo con bola ahuecada y detalles por pastillaje; pulida con piedra; engobe colo rojo; cocción en horno de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3085.
Conjunto de dos vasijas en miniatura: cántaro y mate chancho usados como juguetes. Están confeccionadas íntegramente a mano y sólo recibieron tratamiento de alisado en su superficie.

Locitas en miniatura, vista frontal
Elisabeth Vásquez (taller Challahue). Locitas en miniatura. Chile. Unihue, Región del Maule. 2010. Greda y colo. Modelado de cuerpo con bola ahuecada y detalles por pastillaje; pulida con piedra; engobe colo rojo; cocción en horno de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3085.

Locitas en miniatura, vista superior
Elisabeth Vásquez (taller Challahue). Locitas en miniatura. Chile. Unihue, Región del Maule. 2010. Greda y colo. Modelado de cuerpo con bola ahuecada y detalles por pastillaje; pulida con piedra; engobe colo rojo; cocción en horno de leña. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3085.

Pocillo de gallo, vista lateral
Rojas, Ruth. Pocillo de gallo. Chile. Vichuquén, Región del Maule. 2010. Greda. Modelado base por bola ahuecada y alzamiento en paredes por adujado, aditamento de detalles por pastillaje; pulido con piedra; incisión. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3090.

Pocillo de gallo, vista lateral 2
Rojas, Ruth. Pocillo de gallo. Chile. Vichuquén, Región del Maule. 2010. Greda. Modelado base por bola ahuecada y alzamiento en paredes por adujado, aditamento de detalles por pastillaje; pulido con piedra; incisión. Colección Artesanía-Cerámica. N° inventario 300-3090.